domingo, 20 de mayo de 2007

El impacto de la informatica en la educación.(nuevas tecnologías de la información y la comunicación, NTIC)

Algunos expertos le llaman simplemente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y otros le han antepuesto el término de nuevas (NTIC). Su utilización ha provocado modificaciones en nuestras categorías de tiempo y de espacio y ha obligado a redefinir incluso el concepto de realidad, a partir de la posibilidad de construir realidades. "Cuando hablamos de NTIC no nos estamos refiriendo a un solo tipo de tecnología. En estos momentos disponemos de, al menos, tres tipos diferentes, cada vez más articulados entre sí, pero que utilizan procesos y establecen relaciones muy distintas entre los contenidos y los usuarios: la televisión, el ordenador y el teléfono."[1]

En realidad, podemos hablar de una silenciosa revolución de la información que se encuentra técnicamente apoyada en multimedia (integración de texto, sonido e imágenes en la computadora), en una realidad virtual (simulación de la realidad mediante computadoras) y en autopistas de la información (sistema de comunicaciones interactivas constituido por grandes redes de equipo de computo que se conectan entre sí a la velocidad de la luz, gracias a medios como la fibra óptica, el cable, los satélites y la telefonía móvil.[2]

Durante la década de los ochenta llegan, bajo la denominación de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, renovadas opiniones apoyadas en el desarrollo de máquinas y dispositivos diseñados para almacenar, procesar y transmitir, de modo flexible, grandes cantidades de datos.

En la última década el mundo de las telecomunicaciones. Transmisión inalámbrica /radio y TV) a un tipo de transmisión más diversificada que puede utilizar el satélite y el cable. Éste, basado en la fibra óptica, puede integrar simultáneamente una gran variedad de servicios (telefonía, telefax, video, televisión, redes informáticas, etcétera).[3]

Aunque la tecnología es la que ha propiciado los medios, la pedagogía es la que debe acercar los métodos, de no ser así, se corre el riesgo de enajenar a los usuarios hasta llegar a la tecnofilia. Lo importante no es tecnologizar la sociedad, sino socializar la tecnología con un enfoque que permita el logro de los aprendizajes; un enfoque educativo humanista donde los medios giran en torno al hombre y no a la inversa, que sea él quien ande en la búsqueda de la tecnología.

La denominación de nuevas tecnologías comprende todos aquellos medios al servicio de la mejora de la comunicación y el tratamiento de la información, que van surgiendo de la unión de avances, propiciados por el desarrollo de la tecnología, que están modificando los procesos técnicos básicos de la comunicación.[4] Se puede resumir que son tres las innovaciones las que han hecho posible la "revolución de la comunicación y la información: microelectrónica, informática y telecomunicaciones.[5] En síntesis, se puede formular: tecnología educativa + informática educativa = NTIC. La riqueza radica en la adición de multimedia."

jueves, 3 de mayo de 2007

SOFTWARE LIBRE Y EDUCACIÓN.


SOFTWARE LIBRE Y EDUCACIÓN

Es el software que una vez obtenido, puede llegar a ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente, suele estar en Internet disponible de forma gratuita o a precio de coste. Este software libre comunica valores de cooperación y libertad y estos mismos factores deberían aplicarse a otras facetas de la educación;

1. creación de materiales curriculares libres adaptados al currículum y de calidad.
2. colaboración con el desarrollo.

Pienso que de manera progresiva debemos ir adaptándonos al software libre, ya que muchas comunidades autónomas ya lo están implantando en educación y creo que es un gran paso adelante en nuestra sociedad.

Sobre el video de Stallman, fundador de la “Free Software Foundation” (1985) tengo que decir que me parecen muy interesantes todas las razones que expone sobre el software libre en educación, pero me gustaría remarcar la primera razón "economizar", ya que estos programas gratis benefician muchísimo a las escuelas, ahorrando mucho dinero en programas privados y haciéndolos mas viables, aunque quedan muchos programas interesantes que siguen siendo software privado. Por lo que respecta a las otras razones también tienen mucha importancia ya que como dice Stallman son muy beneficiosos para la educación, ayudan a formar ciudadanos y sobretodo ayudan a formar personas que vayan acostumbrándose al software libre para poder hacerlo crecer.
Por ultimo quiero comentar que estas razones son suficientes y evidentes para que el uso del software aumente, ya que si sigue así tardara muchos años en convertirse en un software importante, pero creo que seria muy beneficioso para todos nosotros…

En conclusión, este software sería aquél cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es dominio público. En resumen, el software de dominio público es la pura definición de la libertad de usufructo de una propiedad intelectual que tiene la humanidad porque así lo ha decidido su autor o la ley tras un plazo contado desde la muerte de éste, habitualmente 70 años.